Qué se sabe de la investigación hasta el momento
Las autoridades de Estados Unidos están trabajando arduamente para esclarecer el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Recientemente, liberaron a dos sospechosos, y por ahora, no hay detenidos. El FBI, en conjunto con policías estatales y locales, enfatiza la importancia de que la ciudadanía colabore en esta investigación.
Kirk, conocido por ser el fundador de Turning Point USA, perdió la vida tras recibir un disparo en el cuello el miércoles, alrededor de las 12:20 p.m. hora local, mientras participaba en un evento en la Universidad Utah Valley en las afueras de Salt Lake City. Fue un momento trágico, ya que cayó frente a un grupo de estudiantes durante una sesión de preguntas y respuestas.
Con la incertidumbre reinante, el FBI hizo un llamado urgente a quienes hayan presenciado el hecho o tengan información relevante, incluidos imágenes o videos. La agencia publicó un enlace en su cuenta de X (antes Twitter) para que cualquier persona que posea material visual pueda contribuir a la investigación. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí!
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Pública de Utah (DPS) señaló que el tiroteo parecía ser un ataque intencionado. Según indicaron, el tirador habría disparado desde el techo de un edificio hacia el lugar donde se realizaba el acto. Sin embargo, no se ofrecieron detalles adicionales para proteger la integridad de la investigación.
El DPS, junto al FBI, el fiscal del condado de Utah y otras agencias, lidera las pesquisas. Las primeras horas tras el crimen estuvieron llenas de confusión y versiones contradictorias sobre lo que realmente ocurrió. El comisionado del DPS, Beau Mason, confirmó que el autor del disparo sigue prófugo. Mientras tanto, el director del FBI, Kash Patel, comentó en redes que un detenido fue interrogado y posteriormente liberado. La investigación sigue en marcha.
Hasta el momento, no se descarta ninguna hipótesis sobre los motivos del ataque, pero las autoridades sugieren que podría ser un ataque dirigido, aunque no se ha definido claramente un sospechoso o móvil.
El asesino de Charlie Kirk sigue prófugo y el FBI pide colaboración
Charlie Kirk, un activista muy cercano a Donald Trump, fue abatido mientras promocionaba sus ideas en un campus universitario. La tragedia ocurrió durante un evento en el que muchos estudiantes lo escuchaban. Desde un principio, los videos grabados en el campus se convirtieron en elementos clave para esclarecer el caso. Un exanalista, Blake Spendley, hizo circular imágenes que mostrarían a alguien en el techo de un edificio cercano, lo que coincide con lo que inicialmente dijo la policía.
A pesar de que estos videos pueden apuntar en una dirección, las autoridades aún no han confirmado su autenticidad. La comunidad sigue esperando cualquier información que pueda conducir al esclarecimiento de este triste suceso.
Qué opinaba el activista Kirk sobre la libre portación de armas en EEUU
En abril de 2023, después de un tiroteo escolar en Nashville, Tennessee, donde murieron seis personas, Kirk expresó en un programa de radio que algunas muertes eran un “precio” aceptable para mantener la libertad. Afirmó que nunca se podría tener una sociedad con ciudadanos armados sin que ocurrieran muertes por armas de fuego. Según él, eso formaba parte del costo de la libertad y de proteger derechos fundamentales.
Javier Milei envió sus condolencias a los familiares de Kirk
El presidente Javier Milei se pronunció tras la noticia del asesinato de Charlie Kirk. Envió sus condolencias a la familia y a los jóvenes que lo admiraban. En sus redes sociales, Milei no sólo lamentó la pérdida, sino que además criticó lo que consideró una “ola de violencia política de izquierda” en la región.
“Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes que lo admiraban. Fue un defensor firme de las ideas de la libertad y un gran comunicador”, escribió el presidente.
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador asesinado en un acto en Utah
Nacido el 14 de octubre de 1993, Kirk logró construir un importante imperio político y mediático orientado a difundir los principios de la derecha, especialmente entre los estudiantes universitarios. Su trayectoria se disparó con la creación de Turning Point USA, organización que cofundó en 2012 con el activista William Montgomery. Desde muy joven, Kurt se propuso promover políticas de bajos impuestos y un gobierno limitado en un ambiente donde predominaban las ideas liberales.
Su estilo provocador en debates y eventos caros a la confrontación lo convirtió en una figura visible y polémica, dispuesto a desafiar las nociones de “corrección política”.